Personalidades Meritorias de la Cultura pertenecientes al Pueblo Afroperuano
2011
____________________________________________________________________________________
Rosa Agustina Guzmán León
“importante intérprete de música popular costeña y maestra de marinera”. (Resolución Ministerial N.° 425-2011-MC)
____________________________________________________________________________________
2012
____________________________________________________________________________________
Félix Roberto Arguedas Caycho
“en mérito a sus aportes como guitarrista, investigador y promotor de la Cultura Afroperuana”. (Resolución Ministerial N.° 215-2012-MC)
____________________________________________________________________________________
Juan Omar Medrano Cotito
“en mérito a sus aportes como compositor, músico y promotor de la Cultura Afroperuana”. (Resolución Ministerial N.° 215-2012-MC)
____________________________________________________________________________________
Rafael Luis Miguel Santa Cruz Castillo
“en mérito a sus investigador, músico y promotor de la Cultura Afroperuana”. (Resolución Ministerial N.° 215-2012-MC)
____________________________________________________________________________________
Hilda Teresa Palomino Ormeño
“en mérito a sus aportes como bailarina e investigadora de la Cultura Afroperuana”. (Resolución Ministerial N.° 215-2012-MC)
____________________________________________________________________________________
José Carlos Luciano Huapaya
“distinción póstuma, en mérito a sus aportes como investigador y defensor de los derechos humanos del pueblo afroperuano”. (Resolución Ministerial N.° 215-2012-MC)
____________________________________________________________________________________
José Orlando Izquierdo Fune
“en reconocimiento a su destacada trayectoria como bailarín, percusionista, investigador, recopilador y promotor de música afroperuana”. (Resolución Ministerial N.° 326-2012-MC)
____________________________________________________________________________________
2013
____________________________________________________________________________________
Octavio Santa Cruz Urquieta
“en reconocimiento a su destacada trayectoria como músico, investigador, historiador del arte y maestro, dedicándose a la recopilación, investigación, difusión e interpretación de aires musicales y poéticos populares de filiación afrodescendiente”. (Resolución Ministerial N.° 159-2013-MC)
____________________________________________________________________________________
Gregorio Antonio Silva García
“en reconocimiento a su destacada trayectoria como decimista”. (Resolución Ministerial N.° 159-2013-MC)
____________________________________________________________________________________
Dominga Eliza Milani Daza
“en reconocimiento a su destacada trayectoria como cultora del arte afrodescendiente nacida en la provincia de Chincha”. (Resolución Ministerial N.° 159-2013-MC)
____________________________________________________________________________________
Antio Abelardo Alzamora Arévalo
“en reconocimiento a su destacada trayectoria como educador y activista afroperuano nacido en Yapatera, Piura. Desde muy joven se ha desempeñado como activista por los derechos de las poblaciones afrodescendientes”. (Resolución Ministerial N.° 159-2013-MC)
____________________________________________________________________________________
Alejandra Susana Ambukka Tafur
“en reconocimiento a su destacada trayectoria como cultora y maestra de danzas afroperuanas”. (Resolución Ministerial N.° 159-2013-MC)
____________________________________________________________________________________
Lucía Felicita Charún Illescas
“en reconocimiento a su destacada trayectoria como novelista afrodescendiente. Además, fue autora e investigadora y ha sido conferencista en Estados Unidos de América, Latinoamérica, Europa y África”. (Resolución Ministerial N.° 159-2013-MC)
____________________________________________________________________________________
Asociación Cultural Teatro del Milenio
“en reconocimiento a su destacada trayectoria con veinte (20) años de trayectoria en la reivindicación del aporte cultural afroperuano a través de la creación artística y la puesta en escena”. (Resolución Ministerial N.° 159-2013-MC)
____________________________________________________________________________________
2014
____________________________________________________________________________________
Delia Rosa Zamudio Palacios
“en mérito a su valioso aporte para la afirmación de los derechos culturales de las mujeres afroperuanas”. (Resolución Ministerial N.° 085-2014-MC)
____________________________________________________________________________________
Segundo Agustín Huertas Montalván
“en reconocimiento a su destacada labor como líder comunitario y promotor de las prácticas culturales afroperuanas en la región Piura”. (Resolución Ministerial N.° 176-2014-MC)
____________________________________________________________________________________
Haydee Massoni Cano
“en reconocimiento a su labor comunitaria en la defensa de los derechos de las mujeres, la lucha contra la pobreza y la discriminación”. (Resolución Ministerial N.° 176-2014-MC)
____________________________________________________________________________________
José Eusebio Campos
“en mérito a su reconocida labor académica y de investigación de la problemática de la población afroperuana”. (Resolución Ministerial N.° 176-2014-MC)
____________________________________________________________________________________
Manuela Reyes Loyo
“en reconocimiento por su destacada labor para la promoción del desarrollo de la población afroperuana en la región Ica”. (Resolución Ministerial N.° 176-2014-MC)
____________________________________________________________________________________
Museo Afroperuano de Zaña
“en mérito a su reconocida labor en el rescate, preservación, documentación y difusión de la cultura y patrimonio cultural afroperuano”. (Resolución Ministerial N.° 176-2014-MC)
____________________________________________________________________________________
Nicanor Sandoval León
“en mérito a su reconocida labor como cultor y promotor de la cumanana en la región Piura”. (Resolución Ministerial N.° 176-2014-MC)
____________________________________________________________________________________
2015
____________________________________________________________________________________
María Milagros Carazas Salcedo
“en reconocimiento a su destacado aporte al estudio de las representaciones sociales del sujeto afroperuano en la literatura peruana”. (Resolución Ministerial N.° 188-2015-MC)
____________________________________________________________________________________
Martín Alvarado Gamarra
“en mérito a su destacado aporte a la documentación de la memoria colectiva afroperuana”. (Resolución Ministerial N.° 188-2015-MC)
____________________________________________________________________________________
Marcelino Santiago Linares Zegarra
“en reconocimiento a su destacado aporte a la cultura musical peruana”. (Resolución Ministerial N.° 188-2015-MC)
____________________________________________________________________________________
2016
____________________________________________________________________________________
Sonia María Aguilar Meneses
“en reconocimiento a su liderazgo comunitario y labor de promoción de los derechos de la población afroperuana en la provincia de Cañete”. (Resolución Ministerial N.° 232-2016-MC)
____________________________________________________________________________________
Teófilo Rolando Palma
“en reconocimiento a su labor de promoción y difusión de la cultura afroperuana, y trabajo para la revalorización del patrimonio cultural afroperuano”. (Resolución Ministerial N.° 232-2016-MC)
____________________________________________________________________________________
Rosa Estela Dorival Córdova
“en reconocimiento a su labor profesional orientada hacia la investigación en temas relacionados a la historia y contexto de la población afroperuana”. (Resolución Ministerial N.° 232-2016-MC)
____________________________________________________________________________________
2017
____________________________________________________________________________________
Agrupación Afrocandela
“ganadores de la Gaviota de Plata en la quincuagésima octava edición del Festival Internacional de Viña del Mar en la categoría folclórica. El nombre Afrocandela representa el legado de nuestros ancestos africanos, bajo una gama de diversos instrumentos como la quijada, la cajita, y el cajón peruano que junto a algunos sonidos latinos resaltan la fuerza y vigencia de nuestra cultura”. (Resolución Ministerial N.° 201-2017-MC)
____________________________________________________________________________________
Máximo Justo Torres Moreno
“en reconocimiento a su trayectoria como escritor, poeta e investigador de la poesía afroperuana. Introduce nuevos términos a la literatura afroperuana, potencia la exploración lingüística, incorporando los símbolos de la significación astral y rítmica del sabor afroperuano. Explora también en sus obras a las ancestrales divinidades africanas y su sincretismo mágico religioso”. (Resolución Ministerial N.° 201-2017-MC)
____________________________________________________________________________________
Carlos Dimas Gil Cabrera
“en reconocimiento a su aporte en la preservación y puesta en valor del patrimonio cultural inmaterial afroperuano en la comunidad de Zaña, manteniendo vivas las costumbres y tradiciones del pueblo. Realiza también la actividad de artista plástico tomando como base de trabajo las estampas de Pancho Fierro, acercándolas a la identidad de su pueblo”. (Resolución Ministerial N.° 201-2017-MC)
____________________________________________________________________________________
Julio Victorio Mayuri Cancino
“en reconocimiento a su labor como precursor y líder del Movimiento Negro ‘Francisco Congo’ en Ica, buscando constantemente la incorporación del enfoque intercultural en las políticas públicas del Estado peruano”. (Resolución Ministerial N.° 201-2017-MC)
____________________________________________________________________________________
Jaime Ernesto Rojas Angulo
“en reconocimiento a su depurada técnica como artista plástico, dibujante y muralista que difunde la ancestralidad africana en nuestro país, a través de una hermosa narración de historias de arte hechas al carboncillo en donde cuenta con singular carácter el valor de la historia afroperuana”. (Resolución Ministerial N.° 201-2017-MC)
____________________________________________________________________________________
Carmen Cecilia Ramírez Rivas
“en reconocimiento a sus aportes en la visibilización de las demandas y la promoción del desarrollo de las mujeres afrodescendientes en el Perú”. (Resolución Ministerial N.° 201-2017-MC)
____________________________________________________________________________________
Julia Leopoldina Barrera Gonzales
“en reconocimiento a su destacado aporte a la juventud afroperuana, constituyéndose —gracias a sus logros deportivos— en un paradigma de esperanza y superación, llegando a ocupar importantes cargos públicos desde donde revalora la cultura afroperuana”. (Resolución Ministerial N.° 201-2017-MC)
____________________________________________________________________________________
Transito Hermes Palma Quiróz
“en reconocimiento a su destacada trayectoria como activista y promotor social del desarrollo de la población afroperuana, que se refleja en la gestación del pedido de Perdón Histórico que expresa el Estado al Pueblo Afroperuano debido a los abusos, exclusión y discriminación cometidos en su agravio, y reconocen su esfuerzo en la afirmación de nuestra identidad nacional, difusión de valores y defensa del suelo patrio”. (Resolución Ministerial N.° 201-2017-MC)
____________________________________________________________________________________
María Elena Moyano Delgado
“en reconocimiento a su activa y valiente defensa de los derechos humanos a favor de la mujer, como dirigente vecinal y luchadora social. Revaloró el aporte cultural de la mujer afroperuana a la construcción de un país”. (Resolución Ministerial N.° 201-2017-MC)
____________________________________________________________________________________
Nicomedes Santa Cruz Gamarra
“en reconocimiento a su invalorable aporte en la salvaguardia de las expresiones artísticas de los afrodescendiente en el Perú, y a su trayectoria como investigador, promotor, periodista, director teatral, poeta, decimista, impulsando la presencia del arte afroperuano en el mundo. Poeta por vocación, folklorista por tradición y periodista de profesión. Es el primer poeta en tratar el tema afrodescendiente, resaltando la importante e inequívoca aportación del afroperuano en el devenir histórico del Perú”. (Resolución Ministerial N.° 201-2017-MC)
____________________________________________________________________________________
2018
____________________________________________________________________________________
Román Faustino Fernández Adriano
“en reconocimiento a su aporte en la preservación y puesta en valor del patrimonio cultural inmaterial afroperuano en la provincia de Cañete, manteniendo vivas las costumbres y tradiciones del pueblo. Gestor y fundador del reconocido elenco nacional ‘Cañete Negro’, convirtiéndose en un referente de la cultura y tradiciones del emblemático pueblo de Cañete”. (Resolución Ministerial N.° 220-2018-MC)
____________________________________________________________________________________
Víctor Manuel Torres Vásquez
“en reconocimiento a su incansable labor pastoral en la Provincia Constitucional del Callao a favor de la defensa de los derechos del pueblo afroperuano. Desde sus inicios ha combatido los prejuicios de la sociedad sobre su apostolado y la reivindicación como sacerdote de origen afroperuano”. (Resolución Ministerial N.° 220-2018-MC)
____________________________________________________________________________________
José Luis Santa Cruz Alcalá
“en reconocimiento a su invalorable aporte como Arqueólogo y Gestor de iniciativas culturales en el distrito de San Luis de Cañete, promoviendo el estudio y difusión de la herencia ancestral afroperuana”. (Resolución Ministerial N.° 220-2018-MC)
____________________________________________________________________________________
Manuel Augusto Bravo Urriola
“en reconocimiento a su trayectoria difundiendo la cultura afroperuana en Italia, en donde en innumerables conciertos demostró el talento innato para desarrollar esa magia que también lo ha llevado a ser distinguido por la Municipalidad Provincial de Cañete otorgándole la Medalla Cívica del Arte Negro”. (Resolución Ministerial N.° 220-2018-MC)
____________________________________________________________________________________
José Luis Palomino de la Mata
“en reconocimiento a su destacado profesionalismo y su depurada técnica como artista plástico, dibujante y muralista que difunde la ancestralidad africana en nuestro país. Sus obras son una hermosa narración de historias de arte en donde cuenta con singular carácter el valor de lo afroperuano. Ha representado al país a nivel internacional”. (Resolución Ministerial N.° 220-2018-MC)
____________________________________________________________________________________
Compañía de Morenos de Tacna N.° 1
“en reconocimiento a su invalorable aporte a la conservación de la cultura afrodescendiente desde su fecha de fundación el 09 de junio de 1988. Ha sido galardonada por la Municipalidad Provincial de Tacna como ‘Patrimonio de la heroica ciudad de San Pedro de Tacna’”. (Resolución Ministerial N.° 220-2018-MC)
____________________________________________________________________________________
2019
____________________________________________________________________________________
Luisa Inés Astudillo González
“en reconocimiento a su valiosa contribución en la difusión y preservación de los ritmos y danzas afroperuanas en la región La Libertad, poniendo en valor el patrimonio cultural inmaterial afroperuano”. (Resolución Ministerial N.° 218-2019-MC)
____________________________________________________________________________________
Socorro Celia Grados Santibáñez
“en reconocimiento a su valiosa contribución en la promoción y visibilización de la cultura afroperuana en los colegios, contribuyendo al fortalecimiento de la ciudadanía intercultural en la niñez y adolescencia”. (Resolución Ministerial N.° 218-2019-MC)
____________________________________________________________________________________
Santiago Felipe Manzo Audante
“en reconocimiento a su valiosa contribución en la preservación y puesta en valor del patrimonio cultural inmaterial afroperuano, manteniendo vigente las costumbres y tradiciones del distrito de San Luis de Cañete”. (Resolución Ministerial N.° 218-2019-MC)
____________________________________________________________________________________
2021
____________________________________________________________________________________
Carlos Porfirio Vásquez Aparicio
“en reconocimiento a su contribución al desarrollo cultural de nuestro país, mediante la visibilización y revalorización de los saberes afroperuanos en la construcción de nuestra identidad nacional”. (Resolución Ministerial N.° 000165-2021-DM/MC)
____________________________________________________________________________________
Florencio Ferreyra Guillén
“en reconocimiento a su contribución al desarrollo de la juventud afroperuana, trabajo consciente e inspirador como educador, activista, campesino, difusor de la cultura y gastronomía afroperuana”. (Resolución Ministerial N.° 000357-2021-DM/MC)
____________________________________________________________________________________
Rafael Félix Castrillón Lavalle
“en reconocimiento a su destacada labor como artesano afroperuano y promotor del patrimonio inmaterial, a través de su trabajo escrupuloso en la elaboración de juguetes de madera hechos a mano, de forma rústica y artesanal, reflejando el arte popular en el Perú, y que por su creatividad y persistencia es un ejemplo significativo para la comunidad, resaltando la valoración de su identidad para el desarrollo de las expresiones culturales y artísticas del pueblo afroperuano”. (Resolución Ministerial N.° 000358-2021-DM/MC)
____________________________________________________________________________________
Rosario Sonia Goyoneche Narciso
“en reconocimiento a su contribución a la difusión, reivindicación y visibilidad de la cultura afroperuana a través del canto, la actuación y la danza”. (Resolución Ministerial N.° 000359-2021-DM/MC)
____________________________________________________________________________________
Guillermo Antonio Adolfo Marcos Santa Cruz
“en reconocimiento a su destacada labor y trayectoria como maestro violinista y zapateador, siendo uno de los principales cultores de El Hatajo de Negritos de El Carmen, Chincha”. (Resolución Ministerial N.° 000181-2022-DM/MC)
____________________________________________________________________________________
Macario Guillermo Nicasio Febres
“en reconocimiento a su destacada labor y trayectoria como maestro percusionista, contribuyendo a la música y ritmos afroperuanos”. (Resolución Ministerial N.° 000172-2022-DM/MC)
____________________________________________________________________________________
Gloria Digna González Farfán
“en reconocimiento a su destacada labor y trayectoria a favor del desarrollo de las personas afroperuanas, como gestora cultural del patrimonio cultural afroperuano y promotora de participación política del pueblo afroperuano”. (Resolución Ministerial N.° 000171-2022-DM/MC)
____________________________________________________________________________________
Julia Felicitas Ramos Alegría
“en reconocimiento a su destacada labor y trayectoria contribuyendo al desarrollo cultural de nuestro país mediante la danza afroperuana, como bailarina coreógrafa, maestra, cultora y difusora de los ritmos afroperuanos”. (Resolución Ministerial N.° 000173-2022-DM/MC)
____________________________________________________________________________________
Ernestina Catalina Acevedo Martínez
“en reconocimiento a su destacada labor y trayectoria en el rubro gastronómico y su trascedente aporte a la cocina peruana, la cual, es el fruto de la biodiversidad y de la diversidad cultural del Perú”. (Resolución Ministerial N.° 000180-2022-DM/MC)
____________________________________________________________________________________
2023
____________________________________________________________________________________
Lucha Reyes
“en reconocimiento a su trayectoria musical y su legado como una de las máximas exponentes de la música criolla del Perú”. (Resolución Ministerial N.° 000233-2023-DM/MC)
____________________________________________________________________________________
Asociación Cultural de Difusión Afroperuano “Lundú”
“en reconocimiento a su destacada labor de difusión y promoción de la danza y música afroperuana, así como por la visibilización y el fortalecimiento de la identidad afroperuana”. (Resolución Ministerial N.° 000235-2023-DM/MC)
____________________________________________________________________________________
Luis Alberto Rocca Torres
“en reconocimiento a su destacada labor como gestor cultural, promotor y difusor de la cultura afroperuana, y por su aporte al patrimonio material e inmaterial del país”. (Resolución Ministerial N.° 000234-2023-DM/MC)
____________________________________________________________________________________
2024
____________________________________________________________________________________
Theddy Cruz Lobatón
“por contribuir en la difusión del patrimonio cultural inmaterial afroperuano, al ser un versátil percusionista, músico y compositor afroperuano”. (Resolución Ministerial N.° 250-2024-MC)
____________________________________________________________________________________
María del Socorro Gallardo Aparcana
“por su destacada trayectoria como difusora de la cultura afroperuana a través del arte, y su ardua labor para promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres a partir de la artesanía y el emprendimiento, lo cual constituye un valioso aporte a la pluralidad étnica y cultural de la Nación”. (Resolución Ministerial N.° 253-2024-MC)
____________________________________________________________________________________
Martha Aurora Panchano Petrovich
“por su extraordinaria labor de promoción y difusión de la música afroperuana”. (Resolución Ministerial N.° 251-2024-MC)
____________________________________________________________________________________
Carmen Rosa Huapaya
“por su contribución en la difusión de los conocimientos tradicionales del pueblo afroperuano a través del arte culinario”. (Resolución Ministerial N.° 252-2024-MC)
____________________________________________________________________________________
Luisa Estela Fuentes Quijandría
“por su meritoria labor en el fomento de la inclusión y el respeto de la diversidad cultural a través del deporte, generando una convivencia equitativa con igualdad de oportunidades, constituyendo ello un valioso aporte a la pluralidad étnica y cultural de la Nación”. (Resolución Ministerial N.° 291-2024-MC)
____________________________________________________________________________________
Rocío Nicasio Abán
“por su extraordinaria labor de promoción y difusión de la música afroperuana, lo cual constituye un valioso aporte en la difusión del patrimonio inmaterial afroperuano, al ser una versátil percusionista, que toca el cajón y los cueros”. (Resolución Ministerial N.° 304-2024-MC)
____________________________________________________________________________________
2025
____________________________________________________________________________________
Pedro Nicomedes Santa Cruz Castillo
“por su extraordinaria labor de recopilación, sistematización y difusión del legado de Nicomedes Santa Cruz Gamarra, contribuyendo a su promoción y divulgación gratuita lo cual constituye un valioso aporte en la visibilidad del patrimonio inmaterial afroperuano”. (Resolución Ministerial N.° 139-2025-MC)