Marco jurídico y legal
NORMATIVA INTERNACIONAL
a. Instrumentos internacionales multilaterales
1. Declaración de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia (Durban, 2001). [Descargar]
2. Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas que declara el Segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes 2025-2034. [Descargar]
3. Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas que crea el Foro Permanente de Afrodescendientes (ONU, 2021). [Descargar]
4. Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (ONU, 1966). [Descargar]
5. Declaración sobre la Raza y los Prejuicios Raciales (Unesco, 1978). [Descargar]
6. Cuatro declaraciones sobre la cuestión racial (Unesco, 1969). [Descargar]
b. Instrumentos internacionales regionales
1. Plan de acción y agenda Afrodescendientes en la Región Andina (Comunidad Andina de Naciones). [Descargar]
2. Documento Marco Pre Conferencia Santiago+5 contra el Racismo, la Xenofobia, la Discriminación y la Intolerancia (2005). [Descargar]
3. Decisión 758: Creación de la Mesa del Pueblo Afrodescendiente de la Comunidad Andina (Comunidad Andina de Naciones, 2011). [Descargar]
4. Comunicado especial sobre los afrodescendientes. XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (Cádiz, 2012). [Descargar]
NORMATIVA NACIONAL
1. Decreto Supremo N.° 005-2022-MC, que aprueba la Política Nacional del Pueblo Afroperuano al 2030. [Descargar]
La Política Nacional del Pueblo Afroperuano al 2030 (PNPA) fue aprobada mediante el Decreto Supremo N.° 005-2022-MC y beneficia al casi un millón de personas afroperuanas en el país. Esta política tiene como objetivo reducir brechas en el acceso a servicios públicos para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.
La PNPA promueve mejoras en la calidad de vida del pueblo afroperuano mediante el acceso a 43 servicios públicos brindados por 12 entidades del Estado. Así, es una política multisectorial liderada por el Ministerio de Cultura e implementada por múltiples ministerios clave, como Mujer y Poblaciones Vulnerables, Desarrollo e Inclusión Social, Salud, Educación, Trabajo y Promoción del Empleo, Justicia y Derechos Humanos, Desarrollo Agrario y Riego, Producción, y Transportes y Comunicaciones, entre otras entidades.
2. Políticas nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional - Decreto Supremo N.° 027-2007-PCM [Descargar]
El Decreto Supremo N.° 027-2007-PCM define y establece las políticas nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno nacional. En su artículo 2, inciso 4.°, en relación con los pueblos andinos, amazónicos, afroperuanos y asiático-peruanos, establece que todas las entidades del Estado deben coadyuvar en la implementación de programas y proyectos de alcance nacional y de políticas sectoriales para el desarrollo integral de los Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos y Asiático-Peruanos.
3. Resolución Suprema N.° 010-2009-MIMDES [Descargar]
La Resolución Suprema N.° 010-2009-MIMDES, expresa el perdón histórico del Estado Peruano al Pueblo Afroperuano por abusos, exclusión y discriminación cometidos en su agravio, a la vez que reconoce su aporte a la identidad nacional y su participación en la construcción de la nación peruana.
4. Ley N.° 28761 - Día de la Cultura Afroperuana [Descargar]
La Ley N.° 28761, promulgada el 30 de mayo de 2006, declara el 4 de junio de cada año como el Día de la Cultura Afroperuana.
5. Política Nacional Multisectorial de Derechos Humanos al 2040 - Decreto Supremo N.° 018-2024-JUS [Descargar]
La PNMDH al 2040 tiene como propósito central atender la problemática de la desigualdad y discriminación estructural en el ejercicio pleno de los derechos humanos de las personas, que atribuye, entre otras causas, a la persistencia de estereotipos, prejuicios, estigmas y actitudes negativas; y a la presencia de barreras institucionales, sistemáticas y estructurales de discriminación. Entre sus lineamientos, tres contemplan explícitamente al Pueblo Afroperuano como parte de grupos en situación de especial vulnerabilidad.
6. Declaración del “Mes de la Cultura Afroperuana” RM N.° 182-2014-MC [Descargar]
Por medio de la RM N.° 182-2014-MC, se declara el mes de junio de cada año como “Mes de la Cultura Afroperuana” y se encarga al Ministerio de Cultura la realización de actividades de promoción del conocimiento y valoración de los aportes de la población afroperuana a la constitución de nuestra nación, así como de promoción de sus derechos y de reconocimiento de sus valores en función a su identidad cultural como parte de la sociedad peruana.
7. Documento de Orientaciones para la implementación de políticas públicas para población afroperuana - RM N.° 339-2014-MC [Descargar]
El documento de orientaciones para la implementación de políticas públicas para población afroperuana es un instrumento que tiene como objetivo establecer un conjunto de orientaciones básicas para guiar la política del Estado peruano con relación al desarrollo e inclusión social y el ejercicio de los derechos de la población afroperuana.