Ejes Temáticos
1. Fortalecimiento del diseño e implementación de políticas públicas
Este eje busca impulsar la formulación, supervisión y evaluación concertada de políticas, planes y programas, brindando asistencia técnica a los tres niveles de gobierno para garantizar la inclusión del enfoque intercultural y el respeto pleno de los derechos del pueblo afroperuano. Actualmente, implementa la Política Nacional del Pueblo Afroperuano al 2030, asegurando que sus lineamientos se traduzcan en acciones concretas y culturalmente pertinentes.
2. Gestión de la información
Bajo este eje se realizan acciones de recolección, sistematización y divulgación de información cuantitativa y cualitativa referente al pueblo afroperuano, para facilitar su acceso y, por tanto, contribuir a la mejora de los servicios públicos con pertinencia cultural de las entidades públicas y al cierre de brechas que afectan al pueblo afroperuano.
3. Participación del pueblo afroperuano
Este eje busca fortalecer y dinamizar la participación del pueblo afroperuano en espacios de coordinación, propuesta y seguimiento de las políticas públicas, estrategias e iniciativas que involucran al pueblo afroperuano o que requieren un enfoque de interculturalidad. Actualmente se encarga de articular el Grupo de Trabajo con Población Afroperuana-GTPA, el Registro de Organizaciones Afroperuanas Representativas-ROA y la Red de Mujeres Indígenas y Afroperuanas Emprendedoras-RedMIA.
4. Fortalecimiento de la visibilidad del pueblo afroperuano
El eje de fortalecimiento de la visibilidad del pueblo afroperuano comprende un conjunto de acciones y estrategias orientadas a reconocer, valorar y posicionar la presencia, historia, identidad cultural, aportes y demandas del pueblo afroperuano. Su objetivo principal es combatir el racismo estructural y la discriminación étnico-racial mediante el fomento de una representación positiva del pueblo afroperuano en los distintos ámbitos de la sociedad.