Centenario de Nicomedes Santa Cruz Gamarra

Pasando de forjar hierro a forjar palabras, según él mismo refiere, Nicomedes Santa Cruz Gamarra (1925-1992) se convirtió en uno de los intelectuales y artistas más influyentes del Perú del siglo XX, personajes clave del renacimiento cultural afroperuano, de la negritud peruana y de la literatura afrohispánica.

Poeta, decimista, periodista, investigador, ensayista, productor discográfico, director artístico, simbiosis cultural entre los erudito y lo del pueblo, la vastedad de la labor de este Gran Maestro de la Cultura Peruana dificulta cualquier estudio comprensivo.

Su palabra se hizo presente en la prensa, la radio, la televisión, libros, discos. Su voz poderosa y vibrante resonó en los escenarios, los espacios académicos y los hogares, tanto en el Perú como en el extranjero. Dedicó su vida no solamente a rescatar y transformar la tradición decimista, a dignificar, revalorizar y difundir la cultura afroperuana, sino que transmitió el orgullo de pertenencia y empoderó a la comunidad negra para que hablara de sí misma.

Profundamente enraizado en el contexto histórico y sociopolítico de su época -los procesos antiimperialistas y de descolonización, el panafricanismo, el movimiento internacional de la negritud- su obra y activismo alcanzaron, además, una dimensión universal al denunciar la opresión de grupos marginados indígenas, obreros, campesinos, de aquí y de allá.

A cien años de su nacimiento su voz, versos y lucha siguen inspirando nuevas generaciones como una fuerza ética, estética y política que interpela y moviliza. Su palabra y compromiso nos recuerdan el poder transformador del arte cuando se pone al servicio de la memoria, la justicia, la dignidad y la diversidad de los pueblos.

Celebrar su centenario no es solo colocar en su sitial al gran literato peruano que es: es mantener viva la llama de un hombre que supo unir arte y conciencia.

SU POESÍA: MÁS ALLÁ DE LA TRADICIÓN

De sus maestros aprende la estructura de la décima y las temáticas tradicionales, enmarcadas en lo divino y lo humano; las mismas que revitaliza y desarrolla con su inconfundible pizca de sátira, ironía y picardía.

Su repertorio temático trascenderá sin embargo estas materias al tomar "conciencia del deber por cumplir, que a lo mejor no se podía hacer en la misma poesía como denuncia." (P. Maríñez, Entrevista con NSCG, 1993). A través tanto de décimas como de poemas, Nicomedes plantea tempranamente un fuerte compromiso social y político: abordando la herencia africana en la cultural peruana -haciendo eco a los objetivos de la comunidad negra internacional de ese entonces; abogando por las causas de la integración e igualdad peruana y latinoamericana; denunciando el racismo, la desigualdad y los legados coloniales y expresando su solidaridad con las clases y los grupos étnicos marginados en Perú, en Latinoamérica y en el mundo.